Sesión del WEHC, Boston 2018


En el pasado World Economic History Conference celebrado en el Massachusetts Institute of Technology en Boston entre el 29 de julio y el 3 de agosto de 2018, varios miembros de nuestro proyecto participaron en la mesa “International credit and institutional transfers in the long 19th century” que coordinó nuestro Investigador Principal, Juan Pan-Montojo, junto a Nicolas Delalande, de Science-Po (París) y Nicolas Barreyre, de la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales (París).

La mesa pretendía analizar de una manera comparativa la transferencia de instituciones económicas y políticas en el contexto de las relaciones crediticias internacionales en el s. XIX. Entendiendo por transferencia el proceso por el que las instituciones eran reinterpretadas, apropiadas y negociadas. Se partía de la premisa de que los fuertes vínculos alrededor del crédito a menudo conllevaron transformaciones institucionales entre los países deudores y acreedores en muchos aspectos, más allá de la deuda pública en sí misma.

La sesión contó con la participación de especialistas de instituciones académicas egipcias, francesas, americanas y británicas además de las contribuciones de varios miembros de nuestro proyecto: Juan Luis Simal, Darina Martykánová, Carmen García, Andrés Vicent, Magda Pinheiro, Maria Christina Chatnziioannou. De modo que los temas tradados abarcaron un marco muy amplio en términos geográficos y cronológicos. Los comentarios estuvieron a cargo de Marc Flandreau, de University of Pennsylvania cuyo último libro, Anthropologists in the Stock-Exchange converge con la aproximación cultural que nuestro proyecto quiere aportar a la historia del crédito. La sesión tuvo una considerable asistencia y la discusión subsiguiente a las presentaciones resultó muy animada. Los contactos entablados  con los demás participantes serán de gran interés en próximos proyectos que ahonden en nuestra línea de investigación.

Seminario “Historia cultural de la deuda externa en el s. XIX”

 

Ya son inminentes las primeras jornadas de estudio de nuestro proyecto. Los próximos días 4 y 5 de mayo tendrá lugar en Madrid, en el marco del  proyecto Deudex, el seminario internacional “The Cultural History of Foreign Debt in the Nineteeth Century”. Se celebrará en el Centro Cultural La Corrala de la Universidad Autónoma de Madrid.

“Les rentiers ruinés par l’Espagne” Honoré Daumier, Bibliothèque Nationale de France

Los ponentes, todos investigadores miembros del proyecto, presentarán sus investigaciones en curso a lo largo de tres sesiones. La primera sesión, el jueves 4 por la mañana, bajo el título de “The Iberian Peninsula and Europe” contará con cuatro intervenciones a cargo de Juan Pan-Montojo, Magda Pinheiro, Juan Luis Simal y Andrés Vicent. El jueves por la tarde se celebrará la segunda sesión presidida por Carmen García que se centrará en el espacio latinoamericano. Intervendran Leonor Ludlow, Claudia Contente y Daniele Bonfanti con investigaciones relativas tanto al Río de la Plata como a México. A continuación de la sesión esta prevista una reunión del grupo para tratar el desarrollo del proyecto.

La tercera sesión, el viernes 5 por la mañana, se concentrará en el Mediterráneo Oriental. Murat Birdal, Darina Martykánová, Momir Samrdzic y Maria Chatziioannou nos introduciran en las discusiones relativas a la deuda y el crédito público en Grecia, el Imperio Otomano y Serbia. En esta última sesión la lengua de trabajo será el inglés.

A continuación se detalla el horario y el programa:

Jueves, 4 de mayo.

11:00-14:00 The Iberian Peninsula and Europe

Presidencia: Darina Martykánová (Universidad Autónoma de Madrid):

  • Juan Pan-Montojo (Universidad Autónoma de Madrid): Debates sobre el crédito y la deuda pública en Francia y España en el primer siglo XIX
  • Magda Pinheiro (CIES, Instituto Universitário de Lisboa): La deuda portuguesa desde finales del siglo XVIII a 1837: prácticas, discursos y conceptos
  • Juan Luis Simal (Universidad Autónoma de Madrid): Los bonos de las Cortes españolas y la movilización de sus tenedores extranjeros: peticiones, prensa y debates parlamentarios en Francia y Gran Bretaña
  • Andrés M. Vicent (Universidad Autónoma de Madrid): Deuda nacional e independencia de España en el contexto de la Primera Guerra Carlista (1833-1845)

13:00-15:30 Comida

15:30-17:30 Latin America

Presidencia: Carmen García (Universidad Autónoma de Madrid)

  • Leonor Ludlow (Universidad Nacional Autónoma de México): Las convencione
    s diplomáticas en el imaginario crediticio mexicano, 1840-1890
  • Claudia Contente (Universitat Pompeu Fabra): Indicios de imaginarios, conceptos y representaciones de la deuda argentina en la segunda mitad del siglo XIX
  • Daniele Bonfanti (Agencia Nacional de Investigación e Innovación): Aves de paso que espigan. Criterios de evaluación del crédito y endeudamiento en la elite modernizante rioplatense, 1860-1914

17:45-19:00 Reunión del grupo de investigación

Viernes, 5 de mayo

10:00-13:00 Eastern Mediterranean

Presidencia: Juan Pan-Montojo (Universidad Autónoma de Madrid)

  • Murat Birdal (University of Istanbul): Fiscal crisis and foreign borrowing in the Ottoman Empire: contemporary discourses and debates
  • Darina Martykánová (Universidad Autónoma de Madrid): Public debt after defeat: negotiating the image of the Ottoman Empire as a debtor in the credit countries from Berlin to Lausanne
  • Momir Samardic (University of Novi Sad): The debate on the railway loan debt in 1881 and Serbian politics
  • Maria Christina Chatziioannou (National Hellenic Research Foundation): Greek sovereign debt and loans as an argument in public discourse

Congreso Mundial de Historia Económica, Boston (Massachusets) 2018

La sesión propuesta para el WEHC 2018, por el equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid y por el grupo de investigación de “État, societés, institutions” de Sciences Po, ha sido aprobada. A continuación presentamos los objetivos y la lista de autores y ponencias participantes.

INTERNATIONAL CREDIT AND INSTITUTIONAL TRANSFERS IN THE LONG NINETEENTH CENTURY

Co-organisers: Juan PAN-MONTOJO (Universidad Autónoma de Madrid), Nicolas BARREYRE (EHESS / CENA, Paris), Nicolas DELALANDE (Centre for History at Sciences Po, Paris)

Our aim in this session is to analyse in a comparative way the transfer of economic and political institutions in the context of international credit relations in the 19th century. A long historiographic tradition has underlined the key role that capital flows played in interconnecting markets, homogenizing market mechanisms, and more generally shaping and spreading capitalism internationally, especially after the Napoleonic wars. Capital flows therefore involved the creation of new institutions and institutional frameworks, sometimes fostered, developed or even imposed by creditors, sometimes adopted locally in hope of attracting international investments or finding ways out of debt crises. The role of transfers, linked to capital flows, has seldom been studied from this perspective. It is the object of this session.
By ʻtransferʼ we do not only mean the export of “ready-made” institutions, but the process whereby institutions were reinterpreted, appropriated and negotiated. The concept of transfer has had a growing use among historians, since Michel Espagne and Michael Werner theorised and applied it in a systematic manner in their study of the circulation of knowledge between France and Germany in the 19th century (Espagne and Werner, 1988; Espagne, 1999). In the last years, its application has expanded to the fields of history of science, technology or political and economic institutions. We think its heuristic potential should also be applied to the relations established around foreign and domestic debt. Even though any kind of credit and debt should be taken into account, public debt –the instrument of state-building processes and therefore of the most relevant forms of institutionalisation before the multiplication of multinational firms in the 20th century- must be the first object of inquiry.

If international credit as such is often present in the transnational narratives that are renewing historiography (under different labels global history, world history, entangled history, histoire croisée, etc.), its impact beyond the flows of capital between creditor and debtor countries has not been really addressed. We have now a dense cartography of credit flows and a good account of debt crises: therefore, there is a good base to move beyond and study how these flows and these crises were involved in political and cultural transformations. Our premise is that the strong links established around credit relations often brought about institutional transformations in debtor and creditor countries at diverse levels, beyond the organisation of public debt itself. They often entailed reshaping the main framework of whole economies, especially through commercial and corporate law, bank regulation, industrial regulation, tariffs and customs, market (and especially financial market) organization, and taxation. Therefore the transfer of capital involved transfers of economic and legal institutions that were deeply political, affecting understandings of political economy, the position of political and economic elites, and popular conceptions of wealth, work, risk, production, etc. In that sense, credit relations contributed to shape political and economic representations, discourses and concepts, and were shaped by them in return.

The session will be open to four types of papers: 1. Papers covering the role of international credit in the institutional transformation of specific countries over long periods;

2. Comparative analysis of legislative changes and institutional innovation concerning certain fields in different countries (mining legislation, railway, customs…); 3. Analyses of networks of creditors and lobbies acting on their behalf in debtor countries and their institutional programmes; and 4. Analyses of networks of creditors and lobbies acting on their behalf in creditor countries and the institutional programmes. Engagement with the political debates in those cases is highly encouraged.
The coordinators of the proposed session belong to two different research groups currently engaged with the global history of public debt. These groups will provide contributions on European, American and Asian countries that will serve as the basis for a session. However, the session will be open and we will encourage other researchers to join in, since we think that only a combination of works dealing with financial centres, debtor and creditor countries can offer a good understanding of institutional change at a world level.

Discussant: Marc Flandreau (Graduate Institute, Geneva)

Panelists
Anastassios Anastassiadis (McGill University / École française d’Athènes), ʻIndebted governance: the International financial commission and state formation in Greece 1898-1905ʼ
Christina Chatziioannou (Institute of Historical Research/NHRF), ʻThe institution of political and economic networks through international transactions; Greek loans in the 19th centuryʼ
Darina Martykánová (Universidad Autónoma de Madrid), ʻForeign experts in the Ottoman Debt Administration (Düyûn-i Umûmiye Idaresi): knowledge transfer or knowledge production?ʼ
Momir Samardzic (University of Novi Sad), ʻThe role of credit in the institutional transformation of Serbia in the second half of the 19th centuryʼ
Juan Luis Simal (Universidad Autonoma de Madrid), ʻForeign debt and state-building in Spain, 1820-1851ʼ
Andrés Vicent Fanconi (Universidad Autónoma de Madrid), ʻEducating the Debtor: French Critics and Advises to Spain in the time of First Carlist War (1833-1840)ʼ
Carmen García García (Universidad Autónoma de Madrid), ʻForeign debt and railways in Spain, 1848-1873ʼ
Magda Pinheiro (CIES-IUE), ʻForeign debt and railways in 19th century Portugalʼ
Murat Birdal (University of Istambul), ʻFiscal Crisis and Structural Change in the Ottoman Empireʼ
Leigh Gardner (London School of Economics), ‘Vague expectations and sentimental considerations’: lending to Africa under colonial rule”.
Malak Labib (American University of Cairo), ʻAccounting and Empire: Public debt and the politics of financial ‘transparency’ in Egypt (1860-1882)ʼ.
Blaise Truong-Loï (Sciences Po, Paris), ʻFrom China to the world. From the world to China. The Chinese debt restructuring in a context of global circulations of experts and expertiseʼ
Juan Flores Zendejas (Université de Genève), ʻLatin America, Economic Development, and Imperial Competition in the 19th Centuryʼ
Leonor Ludlow (Universidad Nacional Autónoma de México), ʻForeign debt, financial crisis and the Mexican banking system in the 1880sʼ.
Daniele Bonfanti (Universidad de la República, Montevideo), ʻHow could the crisis be overcome? Indebtedness and development proposals after the 1890 crisis in Uruguayʼ
Claudia Contente (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona), ʻRevenues, credit and State-building in the Río de la Plata during the second half of the 19th centuryʼ.

Una mirada renovada a la historia del crédito

En el número 2015/1 de la revista francesa Histoire, économie et société, Isabelle Rabault-Mazières coordina un dosier cuyo título es todo un programa: «De la historia económica a la historia cultural: por una aproximación plural al crédito en la Francia del siglo XIX».

Encart 2

Cartel del encuentro en París que motivó el dosier

Tanto en la introducción como en los estudios de la propia Rabault-Mazières, de Jolivet-Roche o de Hupfel pasan al primer plano cuestiones ignoradas por la inmensa mayoría de los economistas o de los historiadores económicos: conceptos, discursos y connotaciones que rodean los términos que articulan la relación de crediticia, sea en los textos político-económicos y literarios de la Francia de la primera mitad del XIX, en los debates de las comisiones legislativas y en el parlamento sobre el préstamo, el interés y la usura, o en los artículos de la prensa obrera y artesanal de Lyon en la década de 1830 en relación a la institución de una Caja de Préstamos.

Muchos son los hallazgos de estos trabajos pero los de mayor grado de generalidad son tres. Cuando uno se acerca a los textos del pasado, se descubre en primer lugar que los términos empleados en la discusión tienen unas connotaciones que desbordan con mucho sus definiciones académicas: crédito, interés, préstamo, deudor o acreedor no son palabras que indiquen hechos o relaciones objetivas u objetivables, sino que contienen propuestas normativas, cargadas de valores morales. De lo anterior se deriva, en segundo lugar, que el resultado de los debates políticos del XIX francés analizados por este grupo de historiadores estuviese muy condicionado por los conceptos en discusión, puesto que estos delimitaban las soluciones posibles: la definición legal del interés usurario o del delito de usura, la concepción de la propia jurisdicción a la que debían someterse las figuras mercantiles, civiles o penales, la regulación de las instituciones bancarias… respondieron a la pugna de grupos de interés pero dentro de un campo de juego en formación, llamado a mediar la propia constitución de los intereses y su representación. Porque, en tercer lugar, todos estos autores nos hablan de un espacio balizado por conceptos y términos de significados muy dinámicos, en parte por la pluralidad de quienes participaban en los debates que rodearon la institución del propio campo de lo económico y, en parte también, por la inexistencia de una jerarquía de saberes y de perfiles profesionales asentada que ordenara la discusión.

Muchas son las aportaciones interesantes de un dosier que es capaz de dar cuenta del creciente atractivo y diversidad de la historiografía del crédito, especialmente en lengua francesa, más allá de su amplio espacio en la historia financiera o en la de la economía pública. Pero para quienes estamos interesados especialmente en la deuda del Estado dos son los elementos más llamativos: por una parte, la traslación parcial de representaciones sociales desde el ámbito del crédito privado al del crédito público; por otro, el protagonismo en los proyectos de emancipación social y política del siglo XIX -liberales, republicanos, socialistas-, del crédito.

El debate en torno a “Debt” de Graeber

El grupo de investigación Deudex ofrece este blog a la comunidad académica y al público en general como un espacio de reflexión compartida. Nuestra idea es difundir debates pero sobre todo comunicar nuestros propios hallazgos como grupo de investigación y recibir las aportaciones de nuestros lectores.

Como somos un grupo de historiadores europeos y americanos nuestro análisis no se orienta a construir visiones teóricas de carácter macro, sino a dar cuenta de los procesos históricos de endeudamiento, sobre todo de los impactos políticos y sociales de las crisis de la deuda pasadas. Nuestra aproximación de historiadores, nuestra creencia compartida de que cada contexto histórico determina comprensiones específicas del significado del crédito y relaciones de poder variables diferentes, no supone la renuncia al diálogo con las diferentes ciencias sociales que se han ocupado de las relaciones crediticias. Tampoco nuestra indagación de fenómenos pasados nos lleva a ignorar los procesos presentes. Es más, no cabe duda de que nuestro interés por la deuda no se puede separar de nuestra preocupación por el orden económico-político internacional que se está construyendo en el mundo globalizado surgido en el último tercio del siglo XX y que ha alcanzado su apogeo -y sus más visibles contradicciones- tras el inicio de la crisis de 2008.

Uno de los debates más interesantes es el que ha tenido lugar en la revista estadounidense Jacobin sobre la ambiciosa obra de Graeber, Debt: The First 5,000 Years. Aquí se puede leer la crítica de Mike Beggs, y la respuesta de J.W. Mason.
No obstante (o quizá gracias a) su militante posición política, nos parece asimismo de gran interés la página del Comité pour l’Annulation de la Dette du Tiers Monde.